Texto: Isabel Camacho – Fotos: Cortesía
Este día fue designado desde 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La anterior es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
El día se celebra cada 10 de diciembre para coincidir con la fecha en que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual fue adoptada en 1948. Además, el 10 de diciembre se destacan dos importantes premios internacionales relacionados con los derechos humanos: el Premio Nobel de la Paz, que se entrega en Oslo, Noruega, y el Premio de las Naciones Unidas en el Campo de los Derechos Humanos, otorgado cada cinco años por la Asamblea General de la ONU. Estos galardones refuerzan la relevancia del Día de los Derechos Humanos al reconocer logros significativos.
En México, la protección y defensa de los derechos humanos fue elevada a rango constitucional el 28 de enero de 1992 con la publicación del decreto que adicionó el apartado B al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto facultó al Congreso de la Unión y a las legislaturas estatales para establecer instituciones que atiendan las quejas y denuncias en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa violatorios de derechos humanos. Años más tarde, el 13 de septiembre de 1999, se reformó el artículo 102, apartado B constitucional, señalando a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como un organismo con autonomía de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios. Su objetivo principal es la protección, la observancia, la promoción, el estudio y la divulgación de los derechos humanos previstos por el orden jurídico mexicano promoción de la paz y los derechos humanos a nivel global.
“Las personas y sus derechos deben ocupar el primer plano y ser el objetivo central de la respuesta y la recuperación. Necesitamos marcos universales basados en los derechos, como la cobertura sanitaria para todos, si queremos vencer esta pandemia y protegernos para el futuro.”
António Guterres – Secretario General de las Naciones Unidas.