Texto: Isabel Camacho – Fotos de cortesía
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es por eso que es un trastorno mental, datos verificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por eso que se otorgó un día para conmemorar y poder prevenir, orientar y tener más conocimiento con las personas sobre esta enfermedad.
Hasta hoy fecha todavía no se conocen las causas exactas que hacen que la depresión exista y es por eso que diversos factores hacen que el trastorno aparezca siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad. Los genes que heredamos de nuestros padres y que son influenciados por las experiencias que tenemos en nuestra vida, pueden influir a padecer depresión.
Entre las principales características de la depresión, se destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado. Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático.
Y así mismo existen los tipos de trastornos más frecuentes como lo son: trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor, trastorno depresivo persistente, depresión posparto, trastorno afectivo estacional, depresión psicótica y enfermedad maníaco depresiva o trastorno bipolar.
Para superar un episodio depresivo, se requiere de orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno familiar y apoyo psicológico.