Texto: Erick Chandomi – Fotos de cortesía
Cada año, la Feria Chiapas se lleva a cabo en Tuxtla Gutiérrez. Es uno de los eventos más concurridos del sur del país, ya que ofrece actividades tradicionales como exhibiciones de ganadería y charrería. También hay eventos artísticos, culturales y venta de artesanías. Además, organizan exposiciones agrícolas, industriales, gastronómicas, comerciales, turísticas y empresariales. Por si fuera poco, también encontrarás juegos mecánicos y eventos artísticos.
Historia de la Feria de Chiapas
En 1828, el gobernador constitucional del estado en esa época promulgó un decreto para instituir oficialmente la celebración de una feria anual en la Villa de San Marcos Tuxtla, misma que empezó a celebrarse del 8 al 18 de diciembre de cada año.
Desde su origen y hasta 1834, ningún comerciante pagó impuesto alguno, pues la feria se había creado con el fin de fomentar la economía de la villa.
El 27 de julio de 1829, Tuxtla ascendió a la categoría de ciudad. Fue en 1848 cuando se le agregó el apellido Gutiérrez, en memoria de don Joaquín Miguel Gutiérrez, héroe federalista de Chiapas. Con el transcurso del tiempo, empezaron a llegar comerciantes de distintas regiones, como las “coletas” que llegaban de San Cristóbal de las Casas para montar sus vendimias. Al inicio, los puestos se hacían con cañas de maíz y tejas de barro. Algunas tenían techos de tejamanil. También arribaban comerciantes de la ciudad de Chiapa de Corzo, Tonalá y Juchitán.
Los puestos que más atraían a los asistentes eran los de las “coletas”, por su amplia variedad de dulces y juguetes de madera. Entre los productos que se ofertaban había dulces de huevos mejido, duraznos prensados, cocadas, higos en conserva, chimbos, chilacayotes y jocote curtido. También se vendían algunas bebidas alcohólicas como la famosa cervecita dulce, la morita, la mistela y el tradicional ponche coleto. Éste último elaborado con frutas de la región o piña, canela y un toque de pox. Cabe mencionar que este ponche se sirve caliente.
Feria Chiapas en la actualidad
Con el tiempo esta festividad evolucionó y para finales del siglo XX tuvo lugar la Primera Gran Feria Regional de Chiapas, realizada en 1980. Sin embargo, a partir de 2005 la Feria Chiapas se convirtió en un evento de alcance internacional.
Distintos países de América, Europa, Asia y África fueron invitados a participar en este evento. A partir de esta iniciativa, cada año se abre el espació para montar un pabellón internacional donde participan embajadas y consulados de países de todo el mundo.
En la actualidad esta feria se realiza en la última semana del mes de noviembre y las primeras de diciembre, empatando con los festejos de la Virgen de Guadalupe, considerada la Reina de México y Emperatriz de América. Durante estos días, se dan cita miles de personas de los distintos municipios de la Región Metropolitana de Chiapas, quienes asisten a las distintas actividades, como las presentaciones en el espacio conocido como ‘Masivo’ y el Palenque de Gallos. También a disfrutar de las novedades, atracciones, juegos y puestos que constituyen esta gran feria tradicional.
En este 2024, las actividades se desarrollaron del 29 de noviembre al 8 de diciembre; esta feria incluyó la presentación de grandes artistas como la Banda Los Sebastianes, Cañaveral, Leandro Ríos, Panteón Rococó, Los Angeles Azules, Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey.