El siglo XX y lo que va del XXI han sido testigos del surgimiento de diversas generaciones, cada una moldeada por contextos socioculturales únicos.
La generación «silenciosa» (nacidos entre 1928 y 1945), forjada en la posguerra y la reconstrucción, se caracteriza por su disciplina y valores tradicionales. Les siguen los «Baby Boomers» (1946-1964), quienes experimentaron un periodo de prosperidad económica y cambios sociales significativos, reflejados en su optimismo y espíritu emprendedor. La «Generación X» (1965-1980), marcada por la incertidumbre económica y los cambios tecnológicos incipientes, se distingue por su independencia y adaptabilidad.
El impacto de la tecnología y la globalización
La «Generación Y» o «Millennials» (1981-1996) creció con el auge de internet y la globalización, lo que se refleja en su conectividad, colaboración y búsqueda de propósito. Son digital nativos, familiarizados con la tecnología desde temprana edad. Posteriormente, la «Generación Z» (1997-2012) ha heredado y amplificado la influencia digital, mostrando una mayor fluidez en la interacción online y una conciencia social más pronunciada. Se les conoce por su pragmatismo, su enfoque en la sostenibilidad y su capacidad para navegar el mundo digital con naturalidad.
El estudio de las generaciones nos permite comprender mejor las dinámicas sociales y los cambios culturales que han ocurrido y que ocurrirán. Cada generación aporta su propia perspectiva y visión al mundo, moldeando la sociedad y el futuro.
Alfa: La generación de la hiperconexión
La «Generación Alfa» (2013-2025) representa un nuevo capítulo en la historia generacional. Nacidos en un mundo completamente digitalizado, su interacción con la tecnología es aún más intrínseca que la de la Generación Z. Se espera que esta generación sea la más tecnológicamente avanzada hasta la fecha, con una capacidad innata para navegar y comprender el universo digital. Su educación, sus relaciones sociales y su visión del mundo estarán profundamente influenciadas por la inteligencia artificial, la realidad virtual y otras tecnologías emergentes.
Mientras la Generación Alfa comienza a tomar forma, es crucial entender sus necesidades y desafíos para construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos. La comprensión de las diferentes generaciones es esencial para fomentar la colaboración y el entendimiento entre las diversas cohortes que conforman nuestra sociedad.
La generación que llega con el 2025: ¿Quiénes son?
Si bien la Generación Alfa abarca hasta el 2025, no hay una generación específica «que nace» en ese año. El concepto de generación es más bien una agrupación de individuos nacidos en un periodo de tiempo con experiencias y características comunes. Los niños nacidos en 2025 pertenecerán a la Generación Alfa, continuando la tendencia de hiperconexión y adaptación a un mundo tecnológico en constante evolución. Sus experiencias marcarán las diferencias dentro de la misma generación Alfa, pero compartirán la base de un entorno digital omnipresente.