Texto y fotos: Erick Chandomi
Emprender siempre es un reto y para las mujeres actuales también representa una oportunidad para auto emplearse y salir adelante. En Tuxtla Gutiérrez existe un colectivo de mujeres emprendedoras conocidas como Conejas Bazar, una iniciativa que nace después de pandemia, en donde las personas que participan realizan periódicamente bazares con distintas temáticas, en donde además de promover el consumo local, activan los espacios públicos de la ciudad.
En esta edición de Julio Magazine te presentamos a la doctora Mena Gutiérrez, coordinadora general de Conejas Bazar, quien en exclusiva entrevista nos platicó como nace esta idea, los retos para coordinar los más de 300 emprendimientos que lidera y como ha sido el trabajar en el contexto actual de Chiapas.
¿Qué formación tienes y cuáles son tus emprendimientos?
Soy licenciada en nutriología, también hice una maestría en lo que es psicología de la salud y pues nos dedicamos ya un tiempo a hacer evaluaciones de proyectos de desarrollo rural, que realmente es algo que en lo personal me ha ayudado a mí de cierta manera hacer como esta cohesión del grupo, ya que tengo un doctorado en lo que es en Estudios Regionales. Tengo dos emprendimientos, el primero es todo con temática con gatitos, ya que este es un emprendimiento con causa. Todo lo que se vende en este emprendimiento va para apoyo a todos los animalitos, sobre todo los gatitos que adoptamos que están en situación de calle y el otro es como un una boutique de ropa de niñas que también va con temática, pues de gatitos no, pero este esos son los los dos emprendimientos.
¿Cómo nace la idea o qué necesidad vieron para que naciera Conejas Bazar?
Esta iniciativa surgió a partir de la contingencia del Covid-19, que fue uno de los momentos más difíciles a nivel mundial y pues en el caso de acá de de Chiapas no fue la excepción. Se creó el grupo para poder dar a conocer nuestros productos y servicios, ya, que pues se cerraban muchas puertas, muchas personas perdieron sus empleos, otros perdieron sus cabezas de familia quienes eran lo que proveían económicamente a sus familias, entonces de forma organizada nos juntamos varias mujeres para poder de cierta manera reactivar esta dinámica de poder hacer una exposición al público en general de nuestros productos y servicios.
¿Qué es Conejas Bazar?
Conejas Bazar es un punto donde cada mujer que tenga esta inquietud de innovar, crear y sobre todo de generar algún tipo de marca, ya sea en productos servicios puede tener esta red de colaboración entre mujeres para que pueda fortalecer esta visibilidad de su proyecto y pasar de un punto de emprendimiento o un punto de empresarial.
¿Qué tan amplio es el grupo de emprendedoras que tú lideras?
Conejas bazar empezó con una agrupación de 30 ahorita actualmente somos más de 300 personas o emprendimientos, que al principio éramos de Tuxtla Gutiérrez, pero actualmente, pues vienen personas de San Cristóbal, por ejemplo de los alrededores de la ciudad como Chiapa de Corzo, Berriozábal, Cintalapa, Tapachula y otros lugares, entonces de cierta manera nos damos cita varias mujeres ya a nivel Chiapas
¿Qué tipo de emprendimiento son los que participan?
Tenemos una diversidad de emprendimientos e incluso tenemos subgrupos de marcas. Hay emprendimientos que las ubicamos como artesanas, son todas aquellas que tienen como la característica de que su producto que son elaborados de sus propias manos, ya sea con algún tipo de material que ellas también pueden innovar y a eso le llamamos artesanal. Hay otro rubro que en este se podría decir que ellas buscan de cierta manera algún proveedor y ya sea que ellas generen también y crean sus propias cosas, pero a partir de un proveedor para poder potencializar, en este caso su idea que tengan de emprendimiento o de negocios. La última categoría la denominamos productoras que son aquellas que hacen, por ejemplo cosmética natural, lo que son, por ejemplo alimentos que ellas lo elaboran de manera artesanal como salsas, vinos, conservas, mermeladas y estos son como las tres grandes categorías que conforman los emprendimientos que forman parte de Conejas Bazar.
Actualmente ¿Cada cuánto lo hacen o cómo forman las ediciones? También platícame un poquito de las ediciones especiales que es algo muy característico de Conejas Bazar
Normalmente estamos en los fines de semana de quincena en diferentes puntos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. En espacios públicos tenemos varias sedes como es, por ejemplo Joyyo Mayu, 5 de mayo, la Calzada de las Personas Ilustres, Convivencia Infantil, estamos como en puntos en específico, en ciertas fechas y normalmente son en fines de quincena. También tenemos ediciones especiales como la que acaba de pasar en octubre que fue una expo que se realiza en un salón de eventos. En eso lo que se pretende es potencializar, por ejemplo el cartera de clientes, llegar a otros nuevos públicos, así como la incorporación de nuevos públicos para que se puedan posicionar de cierta manera las marcas y en todas nuestras ediciones, que es una particularidad de Conejas, es que siempre se busca el plus de tener como un tipo de temática de acuerdo al mes o ya sea lo que esté en tendencia en ese momento, para que sea un punto atractivo para el público y los visitantes, para que lleguen y familias enteras acudan a cada una de nuestras ediciones.
¿Cómo es que también dentro de los bazares logran tener una cartelera de actividades o culturales?
Conejas Bazar también aparte de acobijar lo que son las emprendedora también da el espacio para los artistas locales que estén interesados también en darle visión a su cometido como artista. Ya sean academias de baile, cantantes, exposiciones, también de algunas actividades culturales, que hace poco tuvimos la presencia de un caricaturista, entonces la intención también de conejas es hacer esta cartelera cultural llamativa y atractiva, que pueda ayudar también a estos artistas locales.
¿Cuáles son los comentarios de las mujeres que participan? Normalmente ¿Cómo se van después de participar con ustedes?
De cierta manera se van contentas, incluso creo que es un punto donde ellas también se nutren de otras compañeras porque entre ellas se apoyan como para dar tips de cómo mejorar sus emprendimientos y en el caso con el contacto con los clientes es a través de este espacio que logran concretar varias ventas y también a futuro, pues ya tienen este contacto directo con ellos para futuras ventas o también para posicionamiento de alguno de sus productos.
¿Para ti cómo fue tomar las riendas de este proyecto tan grande actualmente?
Fue un gran reto, pero yo creo que dentro de lo que cabe el hecho de que se haga equipo porque no solo soy yo, es todo un equipo que está atrás de lo que es Conejas Bazar. Creo que nos hemos sabido coordinar y de cierta manera responsabilizar de muchas actividades, de lo que ameritas generar en Conejas Bazar y eso creo que ha sido como pues el triunfo, no de que pueda ser más visibilizado nuestra agrupación, nuestro colectivo de mujeres, porque todos ponen ese granito de arena para que realmente funcionen las cosas.
¿Para este mes de diciembre hay alguna actividad planeada o donde pueden consultar las personas?
Nos pueden encontrar y tener toda la información en nuestras redes sociales, que es Facebook, Instagram y TikTok como Conejas Bazar y ahí normalmente sacamos las fechas y las ediciones. Igual si eres emprendedora y quieres formar parte, pues también te puedes acercar por esos medios ya que están las convocatorias abiertas para cada uno de nuestros eventos.
Ahorita lo que viene es la parte de diciembre, para lo que es todo con temática navideña y vamos a estar en la Calzada de las Personas Ilustres, tambié lo que es el Parque Bicentenario y de cierta manera esperamos también, que todo este proceso de los espacios públicos se fortalezca con esta nueva dinámica gubernamental, para que podamos de cierta manera dar visión a todas nuestras emprendedoras.
¿Algún comentario para alguna mujer que tenga un emprendimiento alguien que va a leer esta entrevista?
Que se motiven en que realmente el emprendimiento es un medio de independencia económica y también para mejora familiar y de cierta forma creo que el ser emprendedora te pone a cada rato metas por alcanzar y que pues de cierta manera difícil, sino que ahí lo que es importante es la perseverancia en todo lo que tú te puedas plantear como objetivos para poder posicionar una marca y que sea algo que te apasione porque eso hace rendir frutos a cada uno de los emprendimientos.