Por: Sir Bouchoth – Fotos: Cortesía (Internet)
Bienvenido a su sección favorita, la sección, en donde podrá encontrar datos alusivos a curiosidades, ocurrencias y cosas que te podrían ayudar a romper el hielo en una conversación aburrida, disfrútala y como siempre, dime en nuestras redes ¡cuáles datos ya conocías?
Sabías que…
La mosca abeja japonesa (Bombylius japonicus) es un insecto que se parece a las abejas pero no pica y es inofensiva para los humanos. Es originaria de Japón y otras partes de Asia Oriental. Pertenecen a la familia de los sírfidos, un grupo de dípteros braquíceros que imitan el aspecto de las abejas y las avispas para libar el néctar de las flores
Maestra del Disfraz: La mosca abeja japonesa (Volucella zonaria) parece una abeja, pero en realidad es una mosca. Este camuflaje le permite infiltrarse en las colmenas sin ser detectada.
Parásito Letal: Una vez dentro de la colmena, la mosca pone sus huevos cerca de la comida. Sus larvas eclosionan y se alimentan de las larvas de abeja y sus recursos, lo que puede destruir colmenas enteras.
Amenaza Global: Aunque es originaria de Japón, esta mosca ya se ha expandido a otras partes de Asia y Europa. Cada vez más colmenas caen ante su ataque, lo que agrava la crisis de polinización.
Difícil de Identificar: Su parecido con las abejas hace difícil que apicultores y científicos la detecten y controlen. Esta invasora está poniendo a prueba las estrategias de protección para las abejas en todo el mundo.
Impacto en el Ecosistema: Sin abejas, se reduciría la polinización, afectando tanto a la agricultura como a la biodiversidad global. La batalla contra la mosca abeja japonesa es un esfuerzo urgente para evitar una crisis ambiental.
Los Pulpos tienen 3 corazones…
Los pulpos son criaturas fascinantes y, a diferencia de la mayoría de los animales, poseen tres corazones. Dos de estos corazones bombean sangre exclusivamente a las branquias para oxigenarla, mientras que el tercer corazón envía la sangre oxigenada al resto del cuerpo. Pero lo más curioso es que este tercer corazón deja de latir cuando el pulpo nada, haciendo que el proceso de nadar sea tan agotador para ellos que prefieren moverse arrastrándose por el suelo marino. Además, su sangre es de color azul debido a que contiene cobre en lugar de hierro, como en los humanos. ¡Una criatura fuera de serie que parece salida de una historia de ciencia ficción!
Maestros del Camuflaje: Los pulpos son famosos por su habilidad para cambiar de color y textura al instante, lo cual les ayuda a esconderse de depredadores y cazar a sus presas. Tienen células especiales llamadas cromatóforos que se expanden o contraen para mostrar diferentes colores, combinadas con papilas en su piel que alteran su textura. Esta habilidad los convierte en auténticos “ninjas” del océano.
Inteligencia Excepcional: Los pulpos están considerados entre los invertebrados más inteligentes del mundo. Son capaces de resolver problemas complejos, como abrir frascos para conseguir alimento, y han demostrado una gran capacidad de aprendizaje. Incluso son capaces de recordar rostros humanos y comportarse de manera diferente según cómo los traten.
Brazos Independientes y Sensibles: Cada brazo de un pulpo tiene su propio “cerebro”. Los pulpos cuentan con un sistema nervioso descentralizado; de sus 500 millones de neuronas, dos tercios están en sus brazos, lo que les permite moverse y reaccionar de forma casi autónoma. Además, pueden experimentar sensaciones a través de ventosas que pueden “probar” y “oler” todo lo que tocan.
Un Solo Ciclo de Vida: Los pulpos tienen una vida corta y en muchos casos, trágica. Tras poner huevos, la hembra los cuida hasta que eclosionan, durante semanas o incluso meses sin comer, muriendo poco después de que los pequeños pulpos nacen. Su vida adulta solo dura entre 1 y 5 años, según la especie, y una vez que se reproducen, su ciclo vital está cerca de concluir.
Capacidad de Regeneración: Al igual que las estrellas de mar, los pulpos pueden regenerar sus extremidades si las pierden en una pelea o accidente. Esto no solo les permite recuperarse físicamente, sino que cada nuevo brazo es completamente funcional, con sus propias neuronas y ventosas operativas.
Tinta de Defensa: Cuando se sienten amenazados, los pulpos liberan un chorro de tinta negra para confundir a sus depredadores y escapar. Esta tinta no solo nubla la visión de su atacante, sino que también afecta su sentido del olfato, dándoles a los pulpos una ventaja para huir y esconderse.
Una Sola “Maternidad”: La reproducción de los pulpos es un evento único en sus vidas. Tras aparearse, el macho muere en poco tiempo, y la hembra dedica todo su esfuerzo a cuidar los huevos hasta que nacen, a menudo a costa de su propia vida. Este acto de sacrificio asegura que los pequeños pulpos puedan nacer protegidos, aunque la hembra no llegue a verlos crecer.
Los Tiburones sí padecen cancer…
El mito de que los tiburones no padecen cáncer comenzó hace décadas, probablemente debido a la estructura de su cartílago, que se ha estudiado como posible inhibidor del crecimiento de tumores. Sin embargo, se ha comprobado que los tiburones sí pueden desarrollar tumores malignos, aunque sus tejidos y sistemas de defensa les brindan cierta protección natural que aún se investiga.
Son los Reyes de los Sentidos Los tiburones poseen un conjunto de sentidos impresionantes que los convierten en eficientes depredadores. Además de un olfato extremadamente desarrollado, que les permite detectar una gota de sangre a varios kilómetros de distancia, tienen una línea lateral que capta vibraciones en el agua y órganos de electrorrecepción (las ampollas de Lorenzini) que les permiten detectar campos eléctricos generados por el movimiento de otros animales.
Algunos No Duermen de Manera Convencional: Aunque se pensaba que los tiburones no dormían, la verdad es que algunos tiburones, como el tiburón de arrecife, descansan sin llegar a perder la conciencia completamente, mientras que otras especies, como el tiburón blanco, deben nadar continuamente para hacer circular el agua a través de sus branquias. Es un estado de descanso único, donde solo ciertas partes de su cerebro se “apagan”.
Esqueletos Flexibles: A diferencia de otros peces y vertebrados, los tiburones no tienen huesos. Su esqueleto está compuesto enteramente de cartílago, que es más ligero y flexible que el hueso, permitiéndoles ser ágiles y rápidos nadadores, ideales para cazar.
¡Longevos y Antiguos!: Los tiburones han estado en el planeta por más de 400 millones de años, mucho antes que los dinosaurios. Son una de las especies más antiguas de la Tierra y han sobrevivido a varias extinciones masivas. Además, algunos tiburones, como el tiburón de Groenlandia, pueden vivir más de 400 años, lo que los convierte en algunos de los vertebrados más longevos.
Piel con Dientes: La piel de los tiburones está cubierta de diminutas escamas llamadas dentículos dérmicos, que tienen una textura similar a la de los dientes y les permiten deslizarse rápidamente en el agua. Estos dentículos también les brindan protección contra parásitos y otros organismos marinos.
El Embarazo Más Largo del Reino Animal: El tiburón anguila (Chlamydoselachus anguineus) tiene uno de los embarazos más largos registrados, que puede durar hasta 3.5 años. La mayoría de los tiburones tienen un periodo de gestación largo y pocos crían a la vez, lo que hace que sean vulnerables a la pesca excesiva.
Algunos Son Filtradores Pacíficos: No todos los tiburones son grandes cazadores. Los tiburones ballena y peregrino, por ejemplo, son filtradores que se alimentan de plancton. Estos gigantes gentiles abren sus enormes bocas para filtrar agua y capturar pequeñas criaturas, desempeñando un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Un Sentido de la Territorialidad y Comunicación: Los tiburones también tienen complejas interacciones sociales y, aunque generalmente son solitarios, algunos tiburones martillo y tiburones de arrecife forman grupos durante ciertas épocas del año. También han desarrollado posturas y movimientos para comunicar su territorio o advertencias, como elevar sus aletas pectorales en señal de defensa.