«Adolescencia» es una miniserie británica de drama criminal que ha capturado la atención global desde su estreno en Netflix el 13 de marzo de 2025. Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, y dirigida por Philip Barantini, la serie se destaca por su audaz narrativa y su innovadora técnica cinematográfica.
La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie. A lo largo de cuatro episodios, la serie profundiza en las circunstancias que rodean el crimen, centrándose no solo en el acto en sí, sino en las influencias subyacentes que podrían haber llevado a Jamie a cometerlo. Se exploran temas como la radicalización en línea, la misoginia y la vulnerabilidad de los jóvenes en la era digital. La narrativa se centra en la familia del acusado, ofreciendo una perspectiva íntima de cómo un evento traumático afecta a una unidad familiar y a la comunidad en general.
Uno de los aspectos más destacados de «Adolescencia» es su técnica de filmación en plano secuencia, donde cada episodio se presenta como una toma continua sin cortes aparentes. Esta elección estilística sumerge al espectador en la narrativa, creando una sensación de inmediatez y realismo. La complejidad técnica de esta metodología requirió una planificación meticulosa y ensayos exhaustivos, resultando en una experiencia inmersiva que ha sido ampliamente elogiada por la crítica.
El elenco ofrece interpretaciones poderosas que añaden profundidad a la trama. Owen Cooper, en el papel de Jamie Miller, entrega una actuación conmovedora que captura la complejidad emocional de un joven atrapado en circunstancias extremas. Stephen Graham, quien también co-creó la serie, interpreta a Eddie Miller, el padre de Jamie, aportando una representación auténtica del dolor y la confusión de un padre que enfrenta la posible culpabilidad de su hijo. Erin Doherty, en el papel de Briony Ariston, y Ashley Walters, como el inspector Luke Bascombe, también ofrecen actuaciones memorables que enriquecen la narrativa.
«Adolescencia» ha sido aclamada por la crítica, alcanzando un índice de aprobación del 100% en Rotten Tomatoes y una puntuación de 90 sobre 100 en Metacritic, indicando «aclamación universal». Los críticos han elogiado la serie por su valentía al abordar temas complejos y por su ejecución técnica impecable. Lucy Mangan, de The Guardian, la describió como «lo más cercano a la perfección televisiva en décadas», destacando especialmente las actuaciones de Cooper y Doherty.
La serie también ha generado debates significativos sobre la influencia de la misoginia en línea y la radicalización de los jóvenes. Figuras públicas, como el primer ministro británico Sir Keir Starmer, han enfatizado la necesidad de abordar estos problemas, sugiriendo que producciones como «Adolescencia» pueden servir como herramientas educativas para concienciar sobre estos peligros.
«Adolescencia» es una obra televisiva que combina una narrativa profunda con una realización técnica sobresaliente. Al abordar temas contemporáneos relevantes y presentar personajes complejos, la serie invita a una reflexión profunda sobre las influencias que afectan a la juventud en la era digital. Su enfoque innovador y las actuaciones destacadas la consolidan como una de las producciones más impactantes de los últimos años.