El deporte no solo es cuestión de fuerza, velocidad o resistencia; es una revolución personal, una declaración de disciplina y amor propio. Sin embargo, aunque cada vez más mujeres conquistan este terreno, las cifras aún nos muestran que somos minoría en el mundo del ejercicio. Según el último reporte del Módulo De Práctica Deportiva Y Ejercicio Físico del INEGI, el porcentaje de mujeres que practican deporte sigue siendo menor al de los hombres. Además de que en pleno siglo XXI, aún existen tabúes respecto al ejercicio y quienes pueden o no practicarlo. Pero, ¿quién dijo que hay ejercicios exclusivos para cada género? ¡Es hora de cambiar esa historia!
Karina es una joven chiapaneca que tiene claro que la realidad debe ser otra. Con pasión, esfuerzo y visión empresarial, ha convertido su amor por el CrossFit en un espacio donde más mujeres y hombres pueden descubrir su potencial. En 11:11 Training Center, no solo se practica CrossFit, gimnasio y box, sino que también se fomenta una mentalidad de crecimiento, demostrando que el deporte y los negocios también son terreno para las mujeres. Además, su tienda de artículos deportivos con marcas como GorillasGrip, Maniac, Oldskull, entre otras es un reflejo de su compromiso con el desarrollo del sector empresarial y deportivo.
En esta entrevista, hablaremos sobre su camino en el mundo del deporte y el emprendimiento, los retos que ha enfrentado y, sobre todo, cómo la disciplina y la constancia pueden llevarnos más lejos de lo que imaginamos. ¡Acompáñanos a conocer su historia!
-
- Platícame, ¿Quién es Karina Pinto y cómo te describirías?
Gran pregunta. Quizá soy el conjunto de muchas cosas, una persona responsable que también tiene debilidades, como estresarse demasiado cuando no le sale bien algo, pero trato de tranquilizarme al instante y buscar una solución, me gusta pasar tiempo conmigo misma la mayoría de veces, pero también disfruto estar en familia y salir con amigos. Soy bastante arriesgada, me gusta enfrentarme a la vida aun con miedo, prefiero intentar algo que me beneficie, aunque falle mil veces a no intentarlo. Soy una persona muy trabajadora, me considero una persona amable, empática y entusiasta.
También soy de esas personas que les molesta la falta de respeto hacia los demás, me considero respetuosa. Soy una chica que lucha por sus ideales y por las cosas que quiero para mi bienestar, sé que la vida no es fácil, pero intento lograr superarme día a día.
2. Nos podrías contar acerca de tu trayectoria deportiva.
En el 2014 conocí lo que era CrossFit asistía a mis clases dentro de las instalaciones de Wodbox, mi primer coach fue Julio Merino. En ese entonces no pasaba por mi mente llegar hasta donde estoy ahora. Mi primera competencia fue Pink Challenge ese mismo año, en 2015 competí en equipo en GRID Chiapas, entre otras competencias estatales. En el 2021 fue cuando decidí salir de mi zona de confort y entrar a una competencia en línea para clasificar a Tropical Wood 5 Fest en Acapulco, esta competencia me abrió el panorama de todo lo que podría lograr si me lo proponía, fue una prueba que me dejó con un buen sabor de boca para decidir qué era esto lo que me apasionaba, en 2022 Cholula Challenge en la Ciudad de Puebla a lado de Rodrigo Saez de Busted Fitness.
Cabe recalcar que cada competencia en ocasiones me ganaba el miedo de no poder lograrlo, fue hasta que en ese mismo año en una competencia en tercias en la Ciudad de Mérida pude disfrutar realmente al máximo la experiencia de competir, ahí aprendí que competimos como entrenamos y que parte del proceso es preparar nuestra mente y cuerpo para todo. 2023 Black Challenge en CDMX y ese mismo año cerré con un 1° Lugar en Juegos Legión Alpha en Villa Hermosa. Espero seguir teniendo más oportunidades para seguir retándome a ser mejor en lo que hago.
3. ¿Qué te inspiró a emprender y abrir tu propio centro de acondicionamiento físico?
Todos tenemos sueños en la vida y uno de ellos se convirtió en tener mi propio centro deportivo. Hace aproximadamente 3 años ese sueño se hizo realidad, con esfuerzo, dedicación, disciplina y el apoyo de mi familia que sin ellos esto no hubiera sido posible, hoy agradezco a la vida por tenerlos en mi vida. A mi ángel que me guía y cuida en cada paso que doy, a mi equipo de trabajo que son parte fundamental para que esto camine bien, a mi amigo y socio Karim Zenon gracias por creer en mí y hacer que los sueños de un 11:11 lleguen a más personas ayudando a crecer el proyecto con más actividades dentro de las instalaciones.
Hoy en día puedo decir a manos llenas que los sueños se hacen realidad. Que la inspiración de poder enseñarle a la gente que pueden lograr todo lo que se propongan siempre y cuando crean en ellos es mi principal motivante día con día, verlos crecer y lograr lo que nunca imaginaron me llena el alma.
4. ¿Qué te llevó a elegir el CrossFit y el entrenamiento funcional en lugar de otras disciplinas?
El CrossFit es un deporte que te reta todos los días a ser mejor, pero sobre todo te saca de tu zona de confort.
Sin duda eso fue lo que me hizo elegir este deporte, me enseñó que los limites solo son mentales.
5. ¿Qué papel juega la disciplina en tu vida diaria y en la forma en la que conduces tu centro?
Sin duda es uno de los hábitos más importantes en mi vida personal, como atleta y empresaria; ya que como individuos planificamos, definimos nuestros objetivos y metas, así mismo diseñamos el paso a paso para poder lograrlo.
6. ¿De qué manera tu experiencia personal ha influido en la gestión y ambiente de tu negocio?
Me ha ayudado a ser más empática con las personas, a brindarles un lugar donde se sientan libres de ser ellos mismos, un lugar de paz y puedan disfrutar no solo de sus entrenamientos, si no de esa bonita comunidad que se ha formado con las mejores vibras.
7. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has tenido que superar en tu trayectoria deportiva?
Creo que uno de los mayores retos a los que me he enfrentado han sido mentales, se habla muy poco de ello, pero creo que juega un papel crucial en la motivación y concentración. Puede afectarnos de manera física, en la toma de decisiones, entre otras razones, una mente clara nos permite como atletas mantenernos centrados en los objetivos deseados y aumenta la confianza.
8. ¿Qué anécdota te ha marcado y te recuerda constantemente el porqué amas lo que haces?
Hace algunos años antes de iniciar este deporte me dijeron que no podría hacerlo y tampoco pagarlo… mi detonante perfecto para luchar por eso que quería y demostrar que era capaz de lograr todo lo que me proponía, eso me llevó a iniciar esta bonita experiencia. Hoy en día puedo decir que tengo mi propio negocio, haciendo lo que más amo y ayudando a cada persona que me rodea para que crean en ellos.
9. ¿Qué importancia tiene para ti el ambiente y la comunidad que se genera en 11:11?
Demasiada importancia, ya que trato que sea un lugar mágico como muchos lo describimos, que sea un lugar en el cual se genere una bonita armonía entre todos y que la convivencia que tengan sea sana dentro del establecimiento y creo que hasta el momento se ha hecho un buen trabajo; porque nadie habla de esas amistades que se forma dentro de un establecimiento deportivo, de esas amistades que sacan tu mejor versión sin celos y envidia, sin duda alguna puedo decir que la comunidad 11:11 brilla por sí sola. Son un bonito espejo del cual aprender todos los días. Aquí encontré a los mejores amigos que la vida me ha dado, conocí lo que es la lealtad y la importancia de contar con las personas que te quieren y hacen de este espacio un lugar mejor para todos.
10. ¿Cómo te sientes siendo una mujer sobresaliente en un ámbito donde predomina el género masculino?
Sin duda me siento orgullosa de la mujer que me he convertido, de cada logro, de cada paso dado, de todas las experiencias adquiridas que me han hecho más fuerte como persona y atleta, de probarme a mí misma que puedo lograr todo lo que me proponga gracias a mi perseverancia y resiliencia.
11. ¿Qué proyectos o metas tienes a futuro para seguir impulsando el deporte y el empoderamiento de la mujer?
Me gustaría quitar ese tabú en las mujeres que piensan que cargar peso las hará verse como hombres. Trabajar en esa autoestima y hacerles ver la importancia que tiene en nosotras las mujeres para nuestra vida adulta, como el beneficio de aumentar la densidad ósea, mantener la masa muscular, acelerar el metabolismo, mejorar el estado de ánimo, entre muchos otros.
12. ¿Qué consejo le darías a otras mujeres que aspiran a triunfar en el mundo del deporte?
Que sigan sus sueños y que trabajen en eso que tanto desean para conseguirlo, que no se hagan pequeñas ante los estereotipos que nos marca la sociedad, ya que pueden lograr todo lo que se propongan siempre y cuando crean en su potencial.