Texto: Cristhian Gómez – Fotos: Cortesía
Cada cierto tiempo, surgen artistas que con su voz logran cautivar generaciones enteras, como ejemplo podemos mencionar a Elvis Presley, The Beatles y más recientemente One Direction o una joven que, con tan solo 11 álbumes de estudio y 18 años de carrera, se ha convertido en el significado de la palabra espectáculo, especialmente con esta gira que busca “homenajear”, cada uno de sus producciones discográficas, hablamos de Taylor Swift.
Taylor Alison Swift inició su carrera desde muy joven cantando música country y desde entonces ha explorado variados géneros como el pop o el rock. Al hablar de esta cantante puede resultar controversial; a lo largo de su carrera ha ido sumando seguidores en todo el mundo así como “haters” que menosprecian su música y aseguran que la cantante es más un objeto manipulado por la industria misma
Si bien no es la primer artista en hacer un tour de esta índole, claro ejemplo es la reina del pop Madonna con su “celebration tour”, Taylor Swift plantea esta gira como algo más grande y es que, más allá de ser una simple serie de conciertos, esta gira se ha convertido en un evento social que celebra el recorrido de Swift como artista, su evolución musical y la conexión que tiene con sus fans. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, The Eras Tour ha roto récords de asistencia, generado un impacto económico significativo y reafirmado la influencia de Taylor Swift en la industria y en la cultura popular.
El concepto de “The Eras Tour” se basa en la idea de que cada álbum de Taylor Swift representa una “era” distinta en su carrera, marcada por diferentes géneros musicales, temáticas y estéticas. La gira ha sido una celebración de todas las etapas de su carrera, desde sus inicios en la música country hasta sus recientes éxitos en pop y folk alternativo. Al estructurar el concierto en «eras», Swift lleva al público en un recorrido nostálgico, interpretando canciones de todos sus álbumes, lo que permite a los fans experimentar en una sola noche la evolución de su estilo y su crecimiento personal. Este concepto de tour ha sido elevado hasta el más mínimo detalle ya que por cada “era”, la cantante hace cambios de vestuario y el entorno mismo cambia a su vez; una cosa interesante por qué eso dice mucho del trabajo de marketing que la artista tiene detrás de ella, hasta el punto de que el concierto mismo va generando una narrativa casi cinematográfica y tal vez sea por eso el secreto de su éxito.
Taylor Swift y The Eras Tour han trascendido la industria musical y han influido en la cultura popular de formas diversas. Ha habido un renacimiento del estilo retro y vintage, inspirado en las diferentes eras de Swift, que ha impactado la moda, las redes sociales y las expresiones artísticas de sus seguidores. Además, el concepto de celebrar la propia evolución como individuo ha resonado con muchas personas, inspirando a otros artistas a reinterpretar y celebrar su propio trabajo en contextos nuevos.
Con un total de 149 shows a lo largo y ancho de cuatro continentes, esta gira no solo se ha convertido en el tour más exitoso de la cantante sino que también se convirtió en un récord mundial al ser la más exitosa de historia, recaudando más de 2 mil millones de dólares a nivel globall; eso sin contar las ganancias de boletos de cine de la película del concierto y el libro de la gira misma. Cabe mencionar que aun cuando la gira no había terminado la cantante lanzó un nuevo disco, lo que elevó aún más la expectativa de estos conciertos.
La gira también ha servido para empoderar a mujeres y jóvenes en todo el mundo, destacando la importancia de tomar el control de sus narrativas y ser dueños de sus logros. Swift, quien ha enfrentado desafíos en su carrera relacionados con la industria y la propiedad de su música, se ha convertido en un símbolo de resiliencia y determinación. La manera en que recuperó sus derechos sobre sus melodías regrabando sus primeros álbumes ha sentado un precedente en la industria y ha reforzado su imagen como una artista que no teme luchar por lo que considera justo.
A lo largo de la carrera de Swift y, principalmente en esta gira, la gente ha comparado la euforia que esta provoca con la beatlemania a principios de los años 60’s o la obsesión con las boy bands de principios de milenio como One Direction o BTS. Si bien cada agrupación tiene lo suyo, la euforia colectiva es lo que los enaltece; en el caso de Taylor sus letras pueden ser las más influyentes, ya que la cantante usualmente habla de amores fallidos, rompimientos, engaños y demás; temas que han tomado fuerza con el paso de los años, especialmente en adolescentes que es el público objetivo de la cantante, denominándose así mismos como swifties.
El asistir a un concierto de esta gira es casi como un ritual; más allá de la compra de mercancía que ofrecen o de saberse las canciones, mucha de de la diversión de estos conciertos es intercambiar la llamadas “friendship bracelets” o “brazaletes de la amistad” que, si bien no es idea de la cantante, fue siendo una costumbre dentro de las fans en las presentaciones de la gira a nivel mundial.
The Eras Tour de Taylor Swift no solo ha sido un éxito musical y económico, sino un fenómeno social y cultural que ha unido a una generación, inspirado a millones y creado un impacto tangible en la economía y la cultura popular. A través de la gira, Taylor Swift ha consolidado su legado como una artista con un profundo entendimiento de su audiencia, una capacidad excepcional para contar historias, y una influencia que trasciende la música y resuena en el mundo entero.